Muchos consideran el Libro Mayor General como el más importante de toda la contabilidad, debido a que en este se resumen las transacciones de todas las cuentas contables de forma individual utilizadas durante un período en especifico . En el Mayor General se registran tanto los débitos y créditos de una cuenta, así como el saldo de la misma.
El libro mayor es de gran utilidad, ya que podemos conocer el saldo o balance de una cuenta determinada, lo cual nos permite elaborar los Estados Financieros en los siguientes pasos del ciclo contable. En el Mayor General se incluyen las cuentas control de Activo, Pasivo, Capital, Ingresos, Costos y Gastos. Las cuentas de detalle o auxiliares se registrarán en lo que se conoce como Mayor Auxiliar, como por ejemplo Mayor Auxiliar de Cuentas por Cobrar.
¿Cómo se registra en el Libro Mayor?
Luego de haber registrado las diversas transacciones económicas en el Libro Diario General, debemos de asentar todos los montos asociados a sus respectivas cuentas. Hay que tener en cuenta que a diferencia del libro Diario General, que se organiza de forma cronológica, el Mayor General se ordena de acuerdo al tipo de cuenta.
Ejemplo de libro Mayor General
Para comprender mejor lo que es el Mayor General y la forma en la que se realiza el posteo desde el Diario, lo mejor es ver un ejemplo de un caso práctico. Vamos a suponer que tenemos registrado en el Diario General las siguientes transacciones:
- 01/01/20xx. Robert Lutece, dueño del negocio, invierte $ 20,000 en efectivo
- 02/01/20xx. Se compra mobiliario por el monto de $ 700 al contado
- 03/01/20xx. Ingresan $ 3,000 por servicios ofrecidos
- 04/01/20xx. El dueño del negocio retira $ 5,000
Esas transacciones quedaría de la siguiente manera en el Diario General:

Ahora pasemos a asentar cada una de las transacciones en el Mayor General paso a paso:
- Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que cada cuenta tendrá su folio separado de las demás, en los cuales se anotarán tanto los debidos como los créditos que tenga esa cuenta. Luego se calculará el saldo de dicha cuenta.
- Al igual que en el diario, en el mayor general hay que tener en cuenta la fecha en la que se realizó la transacción.
Así es como quedaría el pase al mayor general de las transacciones anteriores:


Como seguro te habrás dado cuenta, en las imágenes anteriores se muestra el resultado de haber hecho el pase al mayor y hay algo importante que hay que notar. Cada cuenta resume todas las transacciones que hayan afectado a dicha cuenta y además, cada cuenta se lleva en un folio (hoja) separado.
Para resumir, las características del libro mayor general son:
- Es el tercer paso del ciclo contable.
- Se escribe el código y nombre de la cuenta (esto se puede buscar en el catálogo de cuentas).
- Se coloca el número de folio, el cual por lo general va en la esquina superior derecha.
- Se escribe cada transacción que haya afectado a la cuenta con la que estamos trabajando.
- Se calcula el saldo de dicha cuenta.
Como nota aclaratoria, cabe mencionar que el saldo es el resultado de restar los débitos con los créditos de una misma cuenta. Además, siempre hay que tener en cuenta la naturaleza de la cuenta con la que se está trabajando para saber si los débitos sumarán o restarán.
En un principio, todo este proceso contable parece ser algo laborioso, lento y repetitivo. Sin embargo, hoy en día existen software contables que nos facilitan esta tarea y lo pueden hacer de forma automática. Algunos solo requieren que se introduzcan las entradas de diario y otros automatizan el proceso completo.
Exelente información
como ordenar lo s ingreso costo gasto credito debito capital
Gracias por el contenido. me quedo la duda del retiro que hizo el dueño por $5000, porque al no explicar el motivo del retiro, parecía o podria sugerir que se disminuia su aportacion al capital, porque podria darse el caso de que lo utilizase para asuntos fuera del negocio. No obstante, el contenido arroja conocimiento muy útil
Hola Juan, suponiendo que el negocio sea de único dueño, este puede retirar dinero para uso personal, lo cual reduciría el patrimonio de la empresa.
Esta cuenta de retiros es más común en este tipo de negocios, ya que, en entidades más complejas los socios no suelen retirar dinero para asuntos personales cuando ellos lo deciden, sino que se pagan dividendos según las políticas de la empresa.
Respuestas pliss
Gracias por sus contenido me han aclarado muchas dudas q tenia rspecto al tema….g
Es buenisimooo su concepto…..
Se Aprecia Contenido / Modelo
gracias por la información muy clara y precisa..
Suponiendo que soy administradora de empresas como le tengo que hacer para un formato mayor
Robert Lutece xD buen giño ahí (Y)
Muy buenas las explicaciones, bien clara y precisas.
Saludos CONTADOR
Muchas gracias por esas excelentes explicaciones. Quiero pedirle que por favor cuando sea posible publique la entrada de Diario de una Nómina
Una profesora de mi universidad pone en Descripción «Por la Cuenta …», «a la cuenta…»,»Por varios»,alguien me puede ayudar porque pone eso, ya busque en todo Internet y no hay nadie que use esos termos en un libro mayor
En la descripción básicamente se pone algo que explique de dónde proviene la transacción que se está pasando al libro Mayor General, en el caso que mencionas cuando tu profesora escribe «Por la cuenta…», puede referirse a que la cuenta del mayor está siendo afectada por otra cuenta x. En la descripción del mayor también es común ver que pongan «Por asiento x», «Por transacción x», «Por entrada x», etc.
Es muy valiosa la informacon, solo tengo una duda si los folios no se apuntan en los libros.
Que es lo mas importante en todo esto solo es mi duda
Muy bien explicado todo. Gracias
quiero iniciar a usar los libros contables en mi empresa ¿como debería iniciarlos?
Primero debes llevarlos a que te los firmen y sellen en la Circunscripción Judicial de tu localidad para que sean validos al momento de empezar a escribir en ellos.
Muchas gracias por el contenido, ha sido el mejor que he encontrado en la web.
hola me gustaría saber de la balanza de comprobación ajustada
cual es la naturaleza de esta cuenta? deudora? alguien que me diga si estoy bien o no please…
Hola Vanessa, de cuál cuenta deseas saber la naturaleza? Hay un artículo en donde hablo sobre eso
Necesito saber que son cuentas de posteo
Hola Martin, cuando se habla de posteo esto se refiere a dos cosas:
1- Postear significa pasar al mayor, osea todas las cuentas se pasan al mayor y por lo tanto todas son cuentas de posteo.
2- Postear también significa anexar un comprobante a la transacción que se registra.
cal es la textura del libro mayor
Gracias me sirvio de mucho esta información. 🙂
Si hay una cuenta en el libro diario (proveedores, por ejemplo) y está cargando ¿de qué lado la registro en el libro mayor por «T» gráficas?
Banco 26200
cuentas x cobrar 62900
inventario 52400
Equipo de ofici. 21700
Cuentas x pagar proveedores 23500
Itbms x pagar 4500
hipoteca x pagar 32000
Capital social autorizado 28000
Acciones comunes 30000
Utilidades retenidas . 45200
Registrar el balance general en la pagina 6 del diario
y abrir las cuentas del mayor para el nuevo periodo
Vende mercancía de acuerdo al detalle siguiente
a. Contado Bs. 13500.
b. Mediante giros Bs.5000
c. Mediante crédito abierto Bs. 2200
Hola Contador,
Gracias por la información de gran utilidad.
Se hace referencia al folio en muchos lugares. No se si entiendo bien esto que parece tan simple.
¿Qué es un folio, cuál es su utilidad?
En el caso de un sistema automatizado ¿no bastaría con ser un número único generado por un sistema de forma automática al que se pueda hacer referencia? Por ejemplo, cada transacción registrada en el diario tendría su número único y para cada registro pasado al libro mayor, se sabría de dónde proviene.
Entiendo que el libro mayor ¿sería un por cada período (mes, trimestre)?, ó ¿es un sólo gran libro que puede ser agrupado por períodos?
Por otro lado, si todas las transacciones diarias al final día afectan ciertas cuentas contables (cuando se pasan al libro mayor), el libro mayor se podría obtener como algo «virtual» resultado de una consulta de las cuentas en ciertos períodos, ¿o no es así?
Muchas gracias, saludos.
Estás en lo cierto, en la actualidad el «libro mayor» es más algo virtual que se va guardando en la base de datos que utilice el software contable. El libro mayor es un solo libro (anteriormente tenían que ser varios obviamente antes de las computadoras) y siempre lleva una continuidad, es decir, que los registros siempre quedan ahí.
El hecho de incluir el número de referencia en los sistemas automatizados es más para cumplir una función de auditoria, ya que un auditor externo tiene una guía para saber de dónde sale cada número que está en el mayor general.
hoña contador me puedes ayudar con esta pregunta Por qué existen cuentas de naturaleza débito y crédito
Buenas noches quisiera que me dieran mas ejemplos de como puedo registrar en libro mayor analítico por que no entendi muy bien???????????? por favor
Buenas tardes, muy buen ejemplo,
Tengo una consulta ahora con la contabilidad simplificada 42 TER que libros son los basicos para llevar la contabilidad de mi pyme? este sigue siendo obligatorio?
Por qué existen cuentas de naturaleza débito y crédito
Buenas tardes,no entiendo a que se debe que el primer cuadro estan todas las transaciones juntas,y luego estan por separadas,y la que estabn en credito pasaron a debito y las de debito a credito
Nesecito ayuda con la cuenta T!!¡
se vendio mercancía (alimentos) por B/ 625.00 al crédito a casa total fact#112.condiciones 3/10,n/30
Quiero saber porque si yo le debo a una compañía que ya está como cuenta y le abono a la cuenta equi cantidad porque tengo que darle un débito a cuenta por pagar con un cheque de banco y al banco un crédito porque no se le da un débito a la cuenta de esa compañía
como realizar la letra cardet ejemplos
Hola el formato del libro mayor cuando se hace a mano debe tener unas medidas,no? Si las tiene me las podria decir.
Mi duda es, si tengo dos bancos distintos, son dos cuentas distintas?
Registrar en el diario general los asientos a que den lugar las operaciones de la empresa el protector julio 2016
a) realizo ventas a credito en las condiciones siguientes:
-Bs 180.000,00 los clientes no aceptaron giros
-Bs 600.000,00 los clientes aceptaron giros
b) se envian al banco giros al cobro por Bs 400.000,00 y al descuento por Bs 150.000,00 información complementario sobre giros al descuento:
– Vencimiento promedio: 3 meses
– descuento 12% anual
Gasto de cobranza 1.50% sobre el valor nominal
Agradezco de su apoyo con este ejercicio
Saludos
Me pueden ayudar con estos ajercicios. Por favor. Aportes al capital.efectivo 13.000.000
Mercancías 12.500.000
Equipo de oficina 2.500.000
Luego realizó las siguientes transacciones.
1. Venta a crédito 8.850.000.
2. Compra de terreno 4.876.450
3 compro mercancías para la venta por 3.765.000
4. Costo de producción. 2.200.000
5. Compra de computadoras 78.345
6. Compra de escritorio 43.578
7. Vendió mercancías por al contado por 2.789.192
8. Material de oficina 26.981
9. Realizó inversión en otra empresa por valor de 2.000.000
10 hizo un préstamo por valor de 1.800.000
Se requiere entrada de diario. Pase al mayor y balanza de comprobación, gracias de ante mano
bueno yo no se myu bn y lo lindo es que voy a tener que aprendermelo
hola soy una alumna de noveno y no entiendo como hacer un mayor general
Buenas tardes amigo queria informacion hacerca del llenado del libro mayor cuando pasa de un año a otro, y de inventario y balances, gracias
buenos días ami me dejaron elaborara este ejercicio pero me cuesta si me pudieran brindar una ayuda se los agradecería de ante mano muchas gracias..
A continuación se le presenta el balance de comprobación de la empresa El Águila, S. A., correspondiente al año 2,016, para que prepare los siguientes estados financieros: a) Estado de Resultados, b) Estado de Ganancias No Distribuidas y c) Balance de Situación Financiera. Previamente deberá identificar la naturaleza de cada cuenta (deudora o acreedora) y a que estado financiero corresponde.
CUENTAS SALDOS DEBITO CREDITO
Hipotecas 800,000.00
Ganancias No Distribuidas 166,600.00
Depreciación Acumulada Maquinaria 480,000.00
Gastos de Venta 150,000.00
Gastos de Administración 250,000.00
Reserva Para Cuentas Incobrables 25,500.00
Seguros Pagados por Anticipado 12,000.00
IVA por Cobrar 30,000.00
Seguros Gasto 6,000.00
Gastos de Organización 120,000.00
Banco Estudiantil 2,890,000.00
Amortización Gastos de Organización 48,000.00
Dividendos Pagados 150,000.00
Capital en Acciones 5,948,900.00
Rebajas y Devoluciones Sobre Ventas 80,000.00
Descuentos Sobre Compras 125,000.00
Intereses Ganados 90,000.00
Rebajas y Devoluciones Sobre Compras 30,000.00
Ventas 5,000,000.00
Inventario Inicial 900,000.00
Cuentas por Cobrar 860,000.00
Mobiliario y Equipo 1,200,000.00
Compras 2,500,000.00
Sueldos y Salarios 800,000.00
Depreciaciones 240,000.00
Alquileres 120,000.00
Cuentas por Pagar 600,000.00
Documentos por Cobrar 100,000.00
Préstamo Bancario 500,000.00
Intereses Gasto 60,000.00
Inversión en Bonos 1,300,000.00
Terrenos 2,000,000.00
Sueldos y Salarios por Pagar 50,000.00
SUMAS
El Inventario final ascendió a Q. 850,000.00
Hola, tengo un ejecicio que tengo que resolver pero no dispongo del tiempo suficiente para hacerlo. Ustedes ofrecen algún servicio de eso tipo? Gracias!
Toda las cuentas se mayorizan? Revalúo y depreciación se mayorizan?
COMO REALIZO UN LIBRO MAYOR SI SÓLO TENGO UNA TABLA DE IDENTIFICACIÓN DE NOMBRE DE CUENTA CON LA CANTIDAD QUE LE CORRESPONDE A CADA CUENTA?
GRACIAS, ESTOY REALIZANDO UN TRABAJO ACADEMICO Y ME ESTA COSTANDO TRABAJO ENTENDER.
Hola buenas noches necesito que me ayude a resolver un ejercicio de libro mayor de uno y dos folios esq no entiendo y lo necesito para mañana porfavor
No se hacer el mayor general
realizar los asientos de ajustes en libro diario clasificar cuentas y colocar nota aclaratoria
1) 26/11 el arqueo de caja es de $5800 y saldocontable$4600
2)26! amortizar los siguientes bienes de uso Rodados$78500 muebles de utiles$4600 inmuebles $245000
3)26/11 el inventario de mercaderia es de $9300 y el saldo contable de mercaderia es de $8900
4)26/11 al realizar la depuracion de deudores por venta se observa que se atrasaron en el pago por$13000 se les inicio juicio por $17800 y se consideran incobrables por $9250
%)26/11 al cierre del ejercicio economico se encuentra impagos sueldos por$12800
QUIERO QUE ME AYUDEN CON ESTE EJERCICIO.
SI LA EMPRESA TIENE UN CAPITAL DE 78000 Y EL CONTADOR SE LLEVA 42800 CUANTO TIENE LA EMPRESA.
Cuales son los diarios que afectan el mayor general ? Diganme xfa 🙂
Como mayorizar en T con saldo ??
Fecha detalle ref debe haber Saldo
01-01-12 segun aporte capital inicial -1- 2.000,00 1.00,00 2.00,00
1.000,00
Excelente ayuda
Excelente, estoy comenzando como Contador, tengo mi primer trabajo para llevar la contabilidad de un consultorio odontológico y me sirvió para aclarar dudas
Favor regalarme un formato del libro diario mayor y balance
Para sacar la mi rúbrica teniendo socia A y socio B como describiría sus pago
03 de Enero de 2020.- Compramos 200 Naranjas a $0.25 c/u según factura N°356, pagamos con cheque.
• 08 de Enero de 2020.- Vendemos 10 Naranjas al señor Paul Reyes a $0.40 c/u según factura N° 1, nos pagan en dinero en efectivo.
deseo realizar libro diario y libro mayor
buenas como se haría un asiento de cobro
El almacén triunfador,vendió el 21 de mayo de 2019,al crédito,según facturaNo145,a casa conquistador, mercancia gravada con el 7%por la suma de Bl.35,850.00 y ,mercancia exenta por la suma de bl.10,310.00,con condiciones ;n/30
Registrar en el libro diario las transacciones ocurridas entre los días 20 y 27 de abril del 2019. Se deberá aplicar el cálculo del IVA y retenciones en la fuente de ser el caso. Este ejercicio es continuación del Laboratorio Empresa comercial y de servicios de la compañía JG COMPUTERS S.A. para el mes de abril del 2019.
20 DE ABRIL DE 2019
– Se registra la venta de: Mercaderías por un valor de $6,221.41 + IVA, por Servicios Informáticos $734.82 + IVA, correspondiente a la semana del 16 al 20 de abril. Las ventas realizadas a los diferentes clientes (sociedades) son canceladas al contado, según facturas N°. 001-001-000000660 al 001-001-000000685. El costo de ventas es un 68% de las ventas netas de mercaderías.
– Se realiza el depósito del efectivo en la cuenta corriente del Banco de Loja, correspondiente a la venta semanal del 16 al 20 de abril por un valor de $5,000.00.
24 DE ABRIL DE 2019
– Se compra una copiadora a Import S.A. para uso del Departamento de compras por $755 + IVA, nos conceden un descuento del 5%. Se paga el 20% con cheque y por el saldo se firma letras de cambio a 180 días plazo, según factura # 001-001-000048246. La empresa ha decidido depreciar el bien a partir del mes de mayo.
27 DE ABRIL DE 2019
– Se registra la venta de: Mercaderías por un valor de $8,345.12 + IVA, por Servicios Informáticos $559.81 + IVA, correspondiente a la semana del 23 al 27 de abril. Las ventas realizadas a los diferentes clientes (sociedades) son canceladas al contado, según facturas N°. 001-001-000000686 al 001-001-000000701. El costo de ventas es un 72% de las ventas netas de mercaderías.
– Se realiza el depósito del efectivo en la cuenta corriente del Banco de Loja, correspondiente a la venta semanal del 23 al 27 de abril por un valor de $5,500.00.
Datos adicionales:
– Se emplea el sistema de cuenta permanente para el registro y control de los inventarios.
– JG Computers S.A. no es contribuyente especial.
2. Realizar la mayorización en formato informal denominado «T esquemática» de los registros contables en el libro diario entre los días 20 y 27 de abril del 2019 de la empresa JG COMPUTERS S.A.
20 de abril del 2020 – Se registra la venta de mercaderías por un valor de $6,221.41 + IVA, de servicios informáticos por $734.82 + IVA, correspondientes a la semana del 16 al 20 de abril. Las ventas realizadas a los diferentes clientes (sociedades) son canceladas al contado, según las facturas N°. 001-001- 000000660 hasta la 001-001-000000685. El costo de ventas es un 68% de las ventas netas de mercaderías. – Se realiza el depósito del efectivo en la cuenta corriente del Banco de Loja, correspondiente a la venta semanal del 16 al 20 de abril, por un valor de $5,000.00.
24 de abril del 2020 – Se compra una copiadora a Import S.A. para uso del departamento de compras, por $755 + IVA. Conceden un descuento del 5%. Se paga el 20% con cheque, y por el saldo se firman letras de cambio a 180 días plazo, según factura # 001-001- 000048246. La empresa ha decidido depreciar el bien a partir de mayo.
27 de abril de 2020 – Se registra la venta de mercaderías por un valor de $8,345.12 + IVA, de servicios informáticos por $559.81 + IVA, correspondiente a la semana del 23 al 27 de abril. Las ventas realizadas a los diferentes clientes (sociedades) son canceladas al contado, según facturas N°. 001-001- 000000686 hasta a la 001-001-000000701. El costo de ventas es un 72% de las ventas netas de mercaderías. – Se realiza el depósito del efectivo en la cuenta corriente del Banco de Loja, correspondiente a la venta semanal del 23 al 27 de abril por un valor de $5,500.00.
Datos adicionales – Se emplea el sistema de cuenta permanente para el registro y control de los inventarios. – JG Computers S.A. no es contribuyente especial. – Realiza la mayorización de los registros contables en el libro diario, entre el 20 y el 27 de abril del 2020, de la empresa JG COMPUTERS S.A, en el formato informal denominado «T esquemática»
-Se registra la venta de mercaderías por un valor de $8,345.12 + IVA, de servicios informáticos por $559.81 + IVA, correspondiente a la semana
del 23 al 27 de abril. Las ventas realizadas a los diferentes clientes (sociedades) son canceladas al contado, según facturas N°. 001-001-000000686 hasta a la 001-
001-000000701. El costo de ventas es un 72% de las ventas netas de mercaderías.
1 Honorario Profesionales Bs 5.000
2 Banco Mercantil Bs 52.000
3 Mercancia Inicial Bs 73.000
4 Cuentas De Ahorros Bs 6.000
5 Gtos Organización Bs 220.000
6 Amortiz.Gtos.Organizacion Bs 20.000
7 Depositos Para Servic. Publicos Bs 6.000
8 Efectos Por Cobrar Bs 41.000
9 Depreciacion Acumumulada Equipo Reparto Bs 21.000
10 Sueldos Y Salarios Por Pagar Bs 11.000
11 Gtos. De Seguros Bs 19.000
12 Sueldos Y Salarios Bs 500.000
13 Imp.S/La Renta X Pagar Bs 9.000
14 Imp. S/La Renta Retenido Bs 5.000
15 Devoluci. En Compras Bs 6.000
16 Descuentos En Compras Bs 15.000
17 Fletes Sobre Compras Bs 23.000
18 Perdidas X Ctas. Incobrables Bs 4.000
19 Ctas X Cobrar Bs 92.000
20 Ingresos X Interes Bs 7.000
21 Equipo De Reparto Bs 160.000
22 Depre.Acum. Eq. Reparto Bs 30.000
23 Depre. Equipo Reparto Bs 15.000
24 Gtos. Varios Bs 3.000
25 Gtos De Intereses Bs 5.000
26 Terreno P/ Construccion Bs 400.000
27 Sueldos Directivos Bs 300.000
28 Gtos. Equipo Reparto Bs 2.000
29 Ventas Bs 1.125.000
30 Anticipo A Proveedores Bs 20.000
31 Anticipo De Clientes Bs 12.000
32 Betancourt Cta. Personal (Retiros) Bs 47.000
33 Publicidad Bs 540.000
34 Gtos. Articulos Escritorios Bs 8.000
35 Activo Fijo En Desuso Bs 40.000
36 Mobiliario Y Equipo Bs 110.000
37 Depre. Acumu.Mob Y Equipo Bs 20.000
38 Depre. Mobiliario Bs 10.000
39 Certificado De Ahorro Bs 30.000
40 Efectos Por Pagar Bs 27.000
41 Equipos Computacion Bs 126.000
42 Depre.Acum.Equipo Computac. Bs 26.000
43 Deprec.Equipo Computacion Bs 13.000
44 Desctos. En Ventas Bs 21.000
45 Seguros Pagado X Anticipado Bs 7.000
46 Rebajas En Ventas Bs 23.000
47 Ingresos Por Intereses Bs 7.000
48 Fletes Sobre Ventas Bs 3.000
49 Intereses Cobrados Por Anticipados Bs 3.000
50 G.Tos Ince Bs 10.000
51 Ince Acumu. X Pagar Bs 3.000
52 Ince Retenido Bs 1.000
53 Gtos.S.S.O Bs 8.000
54 S.S.O Por Pagar Bs 4.000
55 Retenc. S.S.O Bs 4.000
56 Gastos Alquiler Bs 36.000
57 Alquileres Por Pagar Bs 30.000
58 Hipoteca Por Pagar (15-10-85) Bs 100.000
59 Utilid. X Pagar Directivos Bs 100.000
60 Hipoteca Bs 100.000
61 Intereses Beneficios Bs 110.000
62 Compras Bs 822.000
63 Anticipo A Trabajadores Bs 6.000
64 Finanzas A Trabajadores Bs 50.000
65 Betancour Cta. Capital Bs 2.000.000
DEBE O HABE CADA CUENTA BALANCE GENERAL
Se registra la venta
de mercaderías por
un valor de $6,221.41
+ IVA, de servicios
informáticos por
$734.82 + IVA,
correspondientes a la
semana del 16 al 20
de abril. Las ventas
realizadas a los
diferentes clientes
(sociedades) son
canceladas al
contado, según las
facturas N°. 001-001-
000000660 hasta la
001-001-000000685.
El costo de ventas es
un 68% de las ventas
netas de
mercaderías por favor ayudeme la verdad no entiendo
1) 4/03/19. Se compra al contado con banco M/E material «A» 1890 u c/u BS 70,10 según factura
2) 6/03/19.Se despacha 1100 u de material A al departamento de producción
3) se compra 1000 u de material A sin factura a BS 72.50 con cheque M/E, la empresa asume impuesto.
4)10/03/19.Se envía a producción de 1000u de material A
5) 15/03/19Se compra 50u de material A sin factura a bs 70,00en efectivo la empresa es agente de retención de impuesto
6) 15/03/19 Se paga en efectivo también los fletes de bs 73000sin factura
7) 22/03/19 Se envía a producción 1010 u de material A
8) 26/03/19 Producción devuelve 120 u a almacenes
9)28/03/19 Se compra en efectivo material A por la suma de bs 8000,00 según factura
10)30/03/19 Se vende al contado y en efectivo a la suma de bs 782.688,32 de toda la produccion
TEMA: Mayor General
Como lo hago
1.- Realizar las siguientes Transacciones y mayorizar
Julio 3 Cancelamos el P/. # 10 valorado en $ 6.900 y los intereses correspondientes a 1 mes plazo con el 9% de interés con Cheque # 039 del Banco Rumiñahui.
Julio 6 nos cancelan en efectivo el P/. # 08 valorado en $ 9.100 y los intereses correspondientes a 45 días con el 10% de interés.
Julio 9 Cancelamos el P/. # 02 valorado en $ 2.500 y los intereses correspondientes a 60 días plazo con el 5 % de interés con Cheque # 040 del Banco Rumiñahui.
Julio 13 Se deposita en Bco. Rumiñahui $ 13.400 $ papeleta # 0321.
Julio 18 nos cancelan en efectivo una L/. valorada en $ 3.000 y los intereses correspondientes a 90 días con el 8 % de interés.
Julio 23 Cancelamos el P/. # 04 valorado en $ 5.050 y los intereses correspondientes a 2 meses plazo con el 7 % de interés, con Cheque # 041 del Banco Rumiñahui.
Julio 28 Se deposita en Bco. Rumiñahui $ 6.000 $ papeleta # 051.
necesito investigar:
Cómo se ajusta el libro contable y con qué se ajusta?
Y lamentable el caso ni entiendo a qué se refieren esas preguntas… Si pudiera explicarlo sería grandioso.
1-El 2 de mayo el sr. Juan aporto en efectivo la suma de RD$500,000.00
2-El 3 de mayo el dinero recibido fue depositado en el banco X
3-EL 4 de mayo de se compró muebles y equipo de oficina por RD$8,000.00 mediante un cheque
4-EL 5 mayo se pagó una póliza para proteger los bienes del negocio por valor RD$15,000.00 mediante cheque.
5-El 8 de mayo de mayo de compro mercancía a crédito por 300,000.00 a la casa castillo
6- El 9 de mayo se vendió mercancía al contado por 160,000.00
7-El 10 de mayo se vendió mercancía a crédito por 330,000.00 a la comercial
8-El 14 de mayo dinero recibido el día 9 fue depositado en el banco x
9-El 16 de mayo Se compró un camión de reparto por 90,000.00, mediante cheque en el banco x.
10- El 19 de mayo De las ventas realizada a la comercial el día 10 el día se cobraron 240,000.00
11-El 20 de mayo El dinero cobrado a la comercial fue depositado en el banco x
12- El 24 de mayo se abonó a la casa castillo 200, 000.00 correspondiente a la compra del 8 de mayo mediante un cheque en el banco x.
13- El 25 mayo se pagaron gastos de sueldos por RD$3,000.00, publicidad. 1000,00. energía eléctrica por DR$2,500.00 y comisiones por RD$400.00 mediante cheque del banco x.
14- -EL 30 mayo se compró mercancía al contado por RD$50,000.00 mediante cheque del banco x
me gustaria saber como hago eso
27 de abril de 2021
Se registra la venta de mercaderías por un valor de $8.345,12 + IVA, de servicios informáticos por $559,81 + IVA , correspondiente a la semana del 23 al 27 de abril. Las ventas realizadas a los diferentes clientes ( sociedades ) son canceladas al contado según factura # 001-001-0000000701. El costo de venta es un 72% de las ventas netas de mercaderías
.-Se registra la venta de mercaderías por un valor de $6,221.41 + IVA, de servicios informáticos por $734.82 + IVA, correspondientes a la semana del 16 al 20 de junio.
Las ventas realizadas a los diferentes clientes (sociedades) son canceladas al contado, según las facturas N°. 001-001- 000000660 hasta la 001-001-000000685.
El costo de ventas es un 68% de las ventas netas de mercaderías.
• Se realiza el depósito del efectivo en la cuenta corriente del Banco de Loja, correspondiente a la venta semanal del 16 al 20 de junio, por un
valor de $5,000.00.
27 de abril de 2020
• Se registra la venta de mercaderías por un valor de $8,345.12 + IVA, de servicios informáticos por $559.81 + IVA, correspondiente a la semana del 23 al 27 de abril. Las ventas realizadas a los diferentes clientes (sociedades) son canceladas al contado, según facturas N°. 001-001- 000000686 hasta a la 001-001-000000701. El costo de ventas es un 72% de las ventas netas de mercaderías.
• Se realiza el depósito del efectivo en la cuenta corriente del Banco de Loja, correspondiente a la venta semanal del 23 al 27 de abril por un valor de $5,500.00.
Datos adicionales
hola, necesito ayuda, si seguros de incendios e inventarios son debito, credito o capital?
necesito ayuda
necesito ayuda de libro mayor
Hola, necesito ayuda para un examen por favor.
Ene 1
4
6
7
10
14
15
17
20
28
31
31
31
Recibió $35,000 en efectivo y ello dio capital a White.
Compró suministros, $300, y mobiliario, $2,200, a crédito.
Prestó servicios para una firma de abogados y recibió $2,000 en efectivo.
Pagó $23,000 en efectivo para adquirir terrenos para un futuro sitio de oficinas.
Prestó servicios para un hotel y recibió su promesa de pagar $900 dentro de una semana.
Pagó el mobiliario comprado el 4 de enero a crédito.
Pagó el salario de una quincena de la secretaria, $590.
Recibió efectivo a cuenta, $700.
Preparó un diseño para una escuela, a crédito, $700.
Recibió $2,400 en efectivo por una consultoría con Plummer & Gorden.
Pagó el salario de una quincena de la secretaria, $590.
Pagó el gasto por renta, $490.
White retiró $2,300 para su uso personal.